viernes, 7 de mayo de 2010

Habilidades Básicas del desempeño docente

1 comentarios





Habilidades docentes

Pensemos por un momento en toda la formación que hemos recibido a lo largo de nuestra vida; ¿qué experiencias son las primeras que recordamos? Seguro que aquellas en las que lo hemos pasado bien, nos hemos entretenido y sobre todo hemos aprendido, ¿no es así?



Gran parte de que esta experiencia haya sido positiva y sea recordada con agrado es “culpa” del formador. Es su responsabilidad enseñar y hacer del aprendizaje una experiencia memorable. Las cualidades que un formador tenga y sepa poner en práctica son, por lo tanto, determinantes para que una sesión presencial tenga éxito. Entonces, ¿cuáles son estas cualidades que recordamos de nuestros mejores profesores?



Algunas podrían ser:



Sentirle cercano (Habilidades sociales y de comunicación).



Entender lo que dice y cómo lo dice (Habilidades de comunicación).



Percibir que “sabe mucho” (Conocimientos en la materia).



Percibir que el curso está organizado y que existe una planificación (Capacidades de organización y gestión).



Sentirse interesado por los contenidos (Capacidades para centrar el interés de los alumnos).



Notar que se aprende y se progresa.



En este debate veremos las habilidades docentes centradas en:



La comunicación con el grupo.



El manejo de medios y técnicas






Referencias




Matices de la Educación Virtual en América Latina

0 comentarios













Por: Rafael Marsiglia.
Sin duda alguna, con la llegada de las TIC’S (Nuevas tecnologías de la información y la comunicación) a nuestra aldea global, el mundo se ha llenado de posibilidades de movimientos no espaciales, sincrónicos y asincrónicos, que han transformado los diferentes paradigmas de la vida humana.





En el campo de la educación, por ejemplo, apareció la llamada educación virtual (Derivada del término inglés e-learning), trayendo consigo una profunda modificación económica, sociológica y antropológica, en la manera en que los hombres y mujeres accedían al conocimiento. Sin embargo, el proceso no ha sido experimentado de la misma manera en todo el mundo. Los países productores de estas tecnologías tienen una gran ventaja sobre los otros, que deben adquirirlas.
Esta virtud del primer mundo, hace surgir en países subdesarrollados problemáticas económicas referentes a los costos de la tecnología, así como también, impases culturales que les imposibilitan adaptarse a los acelerados cambios que ésta, desencadena en los estilos de vida actuales.






La educación latinoamericana.






Está claro, que uno de los problemas esenciales en América latina es la educación. De acuerdo con un artículo publicado en el portal universia sobre la educación en A. L., solo dos de cada 10 jóvenes tienen acceso a la educación universitaria; los otros 8 no lo hacen por los costos o imposibilidades geográficas. Por otro lado, de acuerdo a otro informe publicado en este mismo portal, uno de los objetivos de la ONU para el año 2015, es lograr la educación primaria universal, con un especial énfasis en los países tercermundistas. Lo que indica que hay mucho por trabajar en la región.






Aun así, los estimados de dinero utilizados para superar esta problemática son cada vez más cortos. Una de las principales razones de esto, radica en la crisis que vive la economía norteamericana actualmente, la cual ha hecho recortar los presupuestos para la educación de los países latinoamericanos cuyas economías dependen de EEUU. La reducción de los proyectos de inversión social que patrocinaban las asociaciones internacionales y empresas privadas, ahora afectadas por la crisis, han dejado el asunto de la educación en manos de los gobiernos ciegos, sordos y mudos, los cuales ha mostrado más interés por la solución de otras problemáticas de índole político y militar.






Más aun, debido a la interdependencia económica entre los países, la crisis económica americana se ha tornado en una crisis mundial, y en los próximos 3 años se pronostican sus consecuencias más abrasivas. Más aún, la problemática Latinoamericana radica en que la deuda externa nos tiene sumergidos hasta el cuello. De aquí, que la solvencia económica de la región esté decreciendo. Con menos empleos, recorte de personal en muchas empresas, y menos presupuesto para la educación, desaparecen los avances en el desarrollo.






El problema bancario es uno de los principales que afecta al funcionamiento básico de la economía, y por ende, también afecta a la educación. El simple hecho de que antes un ciudadano medio podía ir al banco a prestar dinero para su vivienda, vehículo, montar un negocio o pagar la educación universitaria de sus hijos, y ahora, las posibilidades de que la solicitud sea aprobada sean prácticamente nulas, sugiere tomar medidas urgentes frente a la tormentosa situación.
A pesar de todo esto, no hay que olvidar que todo momento de crisis es una oportunidad. La crisis pone en movimientos las ideas de cambio, y por ende nuevas salidas frente a grandes problemáticas son encontradas. He aquí una excelente alternativa para la problemática de la educación latinoamericana en medio de la crisis: La educación Virtual.






¿Se debe considerar la educación virtual como una simple herramienta del aprendizaje actual, o como alternativa de solución frente al panorama económico de la educación en América Latina?
Definitivamente. De hecho, el panorama no es negro en su totalidad. La educación virtual ha surgido como una alternativa tentadora contra la falta de educación. ¿Razones? Las hay de sobra: Por su adaptabilidad geográfica -no es necesario construir grandes escuelas, sino más bien hacer acceder la población a las nuevas tecnologías- por su relativa simplificación en los planes de acción asumidos por los entes encargados, y también por la reducción en los presupuestos dirigidos al desarrollo de la enseñanza.






A pesar de esto, hay que tener en cuenta que la irrupción en la sociedad latinoamericana de las nuevas tecnologías de la comunicación e información (TIC’S), ha traído consigo diversos matices; unos visualizados como problemáticas, y otros, como oportunidades de desarrollo.
Un sin número de retos.






En cuanto al panorama de las dificultades, los países tercermundistas, se enfrentan cada día al desafío de la adaptación, requisito indispensable debido al surgimiento acelerado de nuevas TIC’S. Adicionalmente, problemas de índole social como el analfabetismo, el desempleo, la pobreza extrema, la incapacidad de acceso a la educación primaria, así como también la imposibilidad de ciertas esferas poblacionales de acceder a una educación que supere a la básica, son los retos esenciales a los que la educación virtual debe apuntar.






Ahora bien, para lograr que una un país o una cadena de países enteros se concienticen de que la educación virtual es la mejor alternativa para el desarrollo de las sociedades, abría que tener en cuenta el origen social de los potenciales usuarios de este tipo de educación, para así direccionar las estrategias.






En este sentido, aunque la sociedad latinoamericana hable la misma lengua, es sabido que existe una segmentación de acuerdo a sus subculturas. Por ejemplo, no sería lo mismo concientizar a los contextos indígenas latinoamericanos, a las minorías excluidas, y las altas clases sociales de que la educación virtual constituye una salida. Es más, mientras que un individuo de clase socioeconómica alta, consideraría la educación virtual como una opción entre otras más, un perteneciente a una comunidad de escasos recursos lo vería como la única y más grande. Por lo tanto, convencer a toda un población de que educarse virtualmente es la mejor elección, implica adoptar estrategias sumamente diferentes de acuerdo a cada uno de sus estilos de vida. Y esto constituye una inversión adicional; cuando no hay dinero.






Y más aún, la tendencia mundial de la educación transnacional, es decir, la tendencia de profesores y estudiantes a desplazarse sea real o virtualmente para acceder al conocimiento, implica que las empresas privadas vean una grandiosa oportunidad de comercialización. ¿Cómo avanzar en el plano educativo, cuando las empresas de tecnología y educación se preocupan más por extender sus franquicias que por apoyar la labor social que implica la enseñanza, y los gobiernos no proporcionan educación pública de buena calidad?
Amplias posibilidades.






Ahora bien, en cuanto a lo social, uno de los mayores beneficios que traería consigo la consolidación de la educación virtual como mecanismo de acceso al conocimiento en Latinoamérica, sería el rompimiento de la exclusión y la barrera de la interculturalidad. Indígenas, presos, discapacitados, travestidos, por citar algunos ejemplos, a quienes antes era casi imposible considerarles como estudiantes, romperán la barrera de la intimidación y tendrán un acceso al conocimiento libre de exclusión.






Además, el hecho de que una de las premisas principales de este tipo de educación sea el auto aprendizaje, hace que el proceso educativo se lleve a cabo de manera más directa. El individuo se presenta como coadyuvante a su formación, y se libera de las ataduras que muchas personas experimentan en un aula real.










En lo referente a los entes encargados de hacer de la educación virtual un sistema social-equitativo, el mayor beneficio que se recibe es la disminución de los costos fijos. Esto, por ser remplazado el mantenimiento de infraestructura, por la adquisición de tecnología. Otra de las ventajas, es la utilización del mismo número de recursos para una amplia población, para así generar mayor alcance en la efectividad del presupuesto.






Lo que se está trabajando.






Actualmente, se han dado algunos avances respecto al desarrollo de la educación virtual en Latinoamérica. Por un lado, ha nacido la escuela virtual para América Latina y el Caribe, perteneciente al PNDU (programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), la cual se encarga de capacitar en las áreas de desarrollo humano y gobernabilidad democrática, para generar cambios positivos en la sociedad. Básicamente, la escuela se propone potencial el desarrollo de la gente, por la gente y para la gente.






A manera de conclusión.






Está claro que en el mundo de la gran aula global, unos reciben más beneficios que otros. La constante debería ser que el acceso a las nuevas tecnologías estuviera alcance de todos, sin embargo, siguen primando las exclusiones sociales entre sectores económicamente diferenciados. En los que los pobres carecen de conocimiento, tanto de la existencia de las tecnologías, como de la utilización de éstas, y a los ricos se les presenta como una opción de entre varias alternativas de educación.






De todas formas, en medio de las diversas dificultades que presenta América latina en medio de la crisis mundial, las posibilidades de desarrollo por medio de la educación virtual se amplificarán a medida que los actores gubernamentales y sociales comprendan que en el universo posmoderno, la interconexión de las sociedades en el ciberespacio, y el acceso al conocimiento, han ganado el mayor valor en la determinación del avance de las civilizaciones. Por eso resulta mejor invertir en wireless que en granadas.






Bibliografía.





miércoles, 5 de mayo de 2010

REFORZAMIENTO

0 comentarios




REFORZAMIENTO




1. B. F. SKINNER


2. Skinner es un conductista radical que ha desarrollado procedimientos de reforzamiento operante que el y sus estudiantes ha aplicado a muchos aspectos del control de la conducta en diversas situaciones. En el sentido más estricto, una conducta radical relaciona la conducta con causas de medio y rechaza las variables de la personalidad como conceptos explicativos, Sus conceptos son procedimientos de reforzamiento se ha utilizado entre psicóticos hospitalizados, en instituciones penales y correccionales, en los negocios y el trabajo, en escuelas y otras instituciones, y en la psicoterapia individual.


3. Para obtener un visón preliminar de la aplicación de los procedimientos de reforzamiento de Skinner, compararemos su enfoque con otros dos, el enfoque “amoroso” y el enfoque “punitivo” en el tratamiento de niños retardados. El primero es por medio de sugerencias apoyadas con demostraciones de respeto e interés. Sin embargo, los trabajadores en este campo informan que el método del amor y la ternura no siempre ayudan al tipo de conducta que desean. Un niño negativo no se vuelve cooperativo sólo porque sea tratado bondadosamente. Bajo el enfoque punitivo, a los niños se les amenaza con castigo si no se comportan según los deseos de las autoridades escolares. Este método es algo así como “ si deseas permanecer en este lugar, será mejor que sigas las reglas.”


4. En contraposición con estos dos enfoques Skinner utiliza recompensas (reforzadores positivos) para fortalecer las conductas ordenadas, cuando la conducta prescrita se recompensa con fichas que se pueden canjear por una variedad de bienes, privilegios y extensiones, el grado de control de la conducta que puede lograrse es sorprendente, para conseguir las fichas, los niños ejecutarán muchas tareas que simplemente no hacían bajo condiciones amorosas o punitivas. La utilización de recompensas para modificar la conducta también se ha aplicado con bastante eficacia en muchas situaciones.


5. Otra característica del enfoque de Skinner es su preocupación por las consecuencias de la conducta. Esta mas interesado en controlar la conducta del organismo humano individual y no de grupo como se concentran otros psicólogos logrando mediante pruebas estadísticas importantes borrar las diferencias individuales.


6. El más simple pero poderoso principio que rige la rama del conductismo de Skinner es que la conducta esta determinada y sostenida por sus consecuencias. Una de las contribuciones principales de Skinner (1953) es su explicación de las innumerables formas en que el poder humano de la autodeterminación esta bajo control ambiental.


7. Todos sabemos que para obtener ciertos resultados se necesita realizar ciertos pasos, es decir, llevar a cabo actos instrumentales. Skinner llama “operantes” a los actos instrumentales porque debemos operar en el medio para lograr un resultado. Los actos instrumentales son los medios para alcanzar los un objetivo.


8. En el método de estudio para el control de la conducta, comportarse, más que reaccionar, es lo que estudia. La conducta produce cambios en el medio que a su vez pueden cambiar la conducta.


9. Conducta de respuesta y Conducta Operante.
10. La diferencia entre conducta de respuesta y conducta operante se podría parecer a la diferencia entre reacción y una acción o entre respuesta y conducta. Una buena manera de recordar la diferencia entre las dos formas de conducta es que en el condicionamiento de respuesta los estímulos producen una respuesta, en tanto que el condicionamiento operante se emite la conducta. Por ejemplo: un amigo hace un comentario hiriente; uno reacciona con enojo, una respuesta; entonces sobreviene un ataque físico furioso, un patrón operante.
11. Contingencia de reforzamiento.


12. El término de contingencia puede definirse como “dependencia de”. Decir que el reforzamiento es contingente con una conducta operante significa que depende de la ocurrencia de esta conducta. Un individuo no es reforzado a menos que actúe apropiadamente.
13. Programas de reforzamiento de control de conducta.
14. Los programas de reforzamiento específico tienen tasas de respuesta característica relacionada con ellos. El observador se impresiona por la forma ordenada de la conducta manipulada.


15. Consideramos algunos de los casos prácticos bajo diversos programas de reforzamiento. El programa de intervalo fijo, utilizando muy comúnmente, produce niveles bajos de respuesta. Un ejemplo es el salario semanal. A menos que el trabajador tenga problemas, el salario se paga sin importar lo que se haga. Muchos supervisores se quejan de que sus trabajadores son perezosos, pero Skinner replica que la dificultad está en el programa de reforzamiento de intervalo fijo. Lo mismo puede decirse de los aumentos fijos de salario según.
16. Moldeamiento y encadenamiento.


17. El moldeamiento es un término que se asocia de manera específica con los procedimientos de Skinner para el condicionamiento operante. Algunas veces se llama “método de aproximación sucesiva”. Moldear la conducta significa construir patrones de conducta u operantes, por medio del reforzamiento de respuestas parciales o graduadas. La conducta no diferenciada se moldea gradualmente en series de pasos ordenados, que se aproximan en forma progresiva al patrón de conducta deseado. El moldeamiento es una experiencia común entre las personas todos los días de la vida. El padre pronuncia una palabra, su hijo intenta imitarlo.


18. El moldeamiento se confunde algunas veces con el encadenamiento. Los procedimientos de encadenamiento se refieren a la formación de conducta a través de la combinación en secuencia de series de unidades conductuales simples. El patrón total de conducta puede ser bastante completo, pero esta construido por series de unidades simples que se han adquirido por medio de acondicionamiento operante.


19. Los métodos de moldeamiento y encadenamiento, junto con la elaboración del programa de reforzamiento, están entre las contribuciones más importantes de Skinner a el procedimiento de modificación de la conducta.


20.Reforzamiento diferencial.


21. Una variación en el moldeamiento es la técnica de reforzamiento diferencial (Skinner 1953). Significa reforzamiento selectivo y extinción. Reforzar solo las conductas deseadas y no otras. Podemos moldear las acciones de un amigo. Desea incrementar la ocurrencia de conductas no sarcástica y decrementar la sarcástica. Puede reforzar la aprobación con risas, sonrisas o atención cuando su amigo despliega la conducta que usted se refiere y permanecer en silencio, voltearse, interrumpir o cambiar el tema cuando su amigo actúa sarcásticamente.


22.El reforzamiento es un concepto tan fundamental para Skinner que su psicología completa puede describirse como “psicología del reforzamiento”. Resumiendo, el condicionamiento operante ocurre solo si un reforzamiento sigue a una respuesta emitida. El principio básico de la psicología de Skinner es que la conducta se forma y se mantiene por reforzadores.


23.REFORZAMIENTO POSITIVO, NEGATIVO Y CASTIGO.


24.REFORZAMIENTO POSITIVO


25.El reforzamiento sea positivo o negativo, en esencia es una cuestión individual pero debido a las semejanzas entre las personas podemos identificar clases características de reforzamiento. La clasificación más amplia es la división de los reforzadores positivos en no aprendidos y aprendidos. Estas clases se llaman también primarias y secundarias, incondicionales y condicionales. Los requerimientos orgánicos son casos claros de reforzamiento primario: alimento, sexo descanso, actividad, premios. Hay algunos reforzadores evidentes prendidos, como el dinero, premios, las medallas y los honores. También hay reforzadores como la atención, el afecto y la aprobación - que son llamados por Skinner (1953) reforzadores condicionales generalizados, con los que quiere decir que son reforzadores aprendidos que pueden reforzar muchas conductas diferentes.


26.REFORZAMIENTO NEGATIVO


27.El reforzamiento negativo ocurre cuando la conducta elimina o evita un estimulo desagradable o aversivo. Encontrar un refugio a una tormentas una conducta de escape que se refuerza negativamente.


28. CONSECUENCIAS DEL REFORZAMIENTO POSITIVO Y NEGATIVO


29.Permítanos comparar el reforzamiento negativo y positivo. Un padre logra que su hijo estudie sus lecciones ofreciendole un reforzador positivo, como el uso del automóvil familiar la tarde del sábado o puede utilizar un reforzador negativo amenazándolo con que tiene que llegar temprano. En ambos casos el padre puede obtener resultados, pero las consecuencias del reforzamiento positivo con mucho más deseables.


30.CASTIGO


31. El castigo ocurre cuando la conducta va seguida por una consecuencia desagradable o cuando la conducta hace que se rechace una casa deseable. Algunos investigadores distinguen entre castigo positivo y negativo: el castigo positivo sigue a la conducta con algo indeseable y el castigo negativo sigue a la conducta con eliminación de algo indeseable. El propósito del castigo es detener o cambiar la conducta indeseable. A un niño que ha vagado fuera de sí casase le puede castigar confinándolo en ella por un tiempo, o la madre puede demostrar una intensa desaprobación y hostilidad directa. El propósito es proteger al niño.


INTEGRACION


Partiendo desde lo mas básico, la palabra integración viene del latín, integratio – onis, que según el diccionario de la RAE significa acción y efecto de integrar o integrarse, constituir las partes un todo, unirse a un grupo para formar parte de él.


Entrando más profundamente y desde una perspectiva de relaciones internacionales, se utilizarán dos definiciones de integración, las cuales son complementarias y ayudarán a una mejor comprensión del fenómeno.


León Lindberg define la integración como " los procesos por los cuáles las naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e internas clave de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos órganos centrales". Por su parte Jorge Mariño dice "se entiende por proceso de integración regional el proceso convergente, deliberado (voluntario) –fundado en la solidaridad-, gradual y progresivo, entre dos o más Estados, sobre un plan de acción común en aspectos económicos, sociales, culturales, políticos, etcétera"(Mariño, 1999: 112).

La integración social, por su parte, es un proceso dinámico y multifactorial que supone que gente que se encuentra en diferentes grupos sociales (ya sea por cuestiones económicas, culturales, religiosas o nacionales), se reúna bajo un mismo objetivo o precepto.
De esta forma, la integración social puede darse dentro de un cierto país, cuando se busca que las personas que pertenecen a los estratos sociales más bajos logren mejorar su nivel de vida. Para esto, el Estado o las instituciones civiles deben promover políticas y acciones para fomentar habilidades de autonomía personal y social, la inserción ocupacional, la educación y la adecuada alimentación.


Por otra parte, la integración puede ser buscada por distintos países, para potenciar la capacidad de cada nación y, en el trabajo conjunto, mejorar la situación de todos los habitantes. Un ejemplo de integración política y económica es el Mercado Común del Sur (Mercosur), formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú (aunque con distintos tipos de membresía).


En todos los casos, la integración siempre supone el esfuerzo coordinado, la planeación conjunta y la convivencia pacífica entre los sectores que conforman el grupo. Esa es la única forma donde las partes pueden constituir un todo, aún sin perder su individualidad.


Son muchas las condiciones que se deben conjuntar para alcanzar la meta de integrar a las escuelas y aulas regulares a los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales. Podemos mencionar algunas: modificaciones legislativas, apoyo de las autoridades educativas, cambios en la organización de los centros escolares y en las actitudes de todos los implicados (directivos, maestros, padres de familia y, en algunas ocasiones, de los mismos niños), transformación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, evolución en las prácticas de evaluación.


El primer paso para realizar estos cambios es reconocer que la integración educativa no constituye un acto caritativo, sino un esfuerzo para generar las condiciones que permitan que los niños aprendan de acuerdo con sus potencialidades. Para lograr este reconocimiento es indispensable contar con información suficiente y objetiva, que permita superar los prejuicios y las prácticas estereotipadas.


En este sentido, un tema importante es el relacionado con las bases filosóficas y los principios operativos de la integración; otros son los conceptos de integración educativa y de necesidades educativas especiales aún cuando no se pretenda ofrecer definiciones universales, ya que deben reconocerse las condiciones particulares de cada país


Integración educativa


Birch (1974) define la integración educativa como un proceso que pretende unificar las educaciones ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de servicios a todos los alumnos, en base a sus necesidades de aprendizaje.
Kaufman (1985), define la integración en el marco educativo "mainstreaming" como: " referida a la integración temporal, instructiva y social de un grupo de seleccionado de alumnos excepcionales, con sus compañeros normales, basada en una planificación educativa y un proceso `programador evolutivo e individualmente determinado. Esta integración requería una clasificación de responsabilidades entre el personal educativo regular y especial y el personal administrativo, instructor y auxiliar".


La NARC (National association of Retarded Citizens, USA) la define como: "la integración es una filosofía o principio de ofrecimiento de servicios educativos que se pone en práctica mediante la provisión de una variedad de alternativas instructivas y de clases, que son apropiadas al plan educativo, para cada alumno, permitiendo la máxima integración instructiva, temporal y social entre alumnos deficientes y no deficientes durante la jornada escolar normal".


La integración o inclusión educativa es un proceso, a través del cual, las escuelas regulares van buscando y generando los apoyos que requiere el alumnado con dificultades de aprendizaje, necesidades educativas especiales o con alguna discapacidad.







Principios de la integración educativa:

• Normalización. Implica proporcionar a las personas que presentan necesidades educativas especiales, particularmente a aquellas con discapacidad, los servicios y las ayudas técnicas para que logren calidad de vida, los beneficios de sus derechos humanos y el desarrollo de sus capacidades.
• Integración. Se refiere a que estas personas tengan acceso a los mismos derechos, oportunidades y tipo de experiencias que tiene el resto de su comunidad, con el fin de que participen activamente en los ámbitos familiar, social, escolar y laboral. Con ello se busca eliminar la segregación.
• Sectorización. Consiste en que todos los niños puedan ser educados y recibir los apoyos necesarios cerca del lugar donde viven.
• Individualización de la enseñanza. Tiene que ver con la necesidad de adaptar la enseñanza a las necesidades y particularidades de cada alumno, mediante adecuaciones al currículum. Dar a cada alumno lo que necesita.

Así, la integración educativa, relacionada muchas veces con la frase Equidad para la diversidad, quiere decir que Todos tenemos derecho a las mismas oportunidades, pero cada uno tenemos formas de aprendizaje diferentes y por lo tanto necesitamos formas de enseñanza diferentes.

“...Podríamos hablar de Integración Educativa: cuando todos los niños en edad escolar, independientemente de su condición y sus capacidades, pudieran acceder en la escuela regular y disponer allí de los servicios necesarios para garantizar su desarrollo y aquellos aprendizajes que les permitan en la edad adulta, ser activos socialmente y gozar de la igualdad de oportunidades que la constitución de nuestro país proclama...” (Puigdellívol, 2003)
BIBLIOGRAFIA

Yeni del Carmen Carvallo RamosLic. Educación PreescolarVilla hermosa- TabascoMexico
Programas para favorecer la integración escolar, Once, Madrid, 1991.
- Programas para favorecer la integración escolar en niños ciegos, Once, Madrid, 1991.
- Instrumentos para evaluar la integración escolar, Once, Madrid, 1991.
- Niños con dificultades para ver, Once, Madrid, 1995.
DUEÑAS BUEY, M. L., "La integración escolar: aproximación a su teoría y a su práctica", Cuadernos de la UNED, Madrid, 1991.

VARIACIÓN DEL ESTIMULO POR MEDIO DE UNA TÉCNICA VERBAL.

0 comentarios







VARIACIÓN DEL ESTIMULO POR MEDIO DE UNA TÉCNICA VERBAL.


1.- Enfoque.- Frecuentemente, durante una clase, el docente desea llevar la atención de sus participantes a un punto en particular: la acción de llamar la atención hacia el material específico la hemos llamado "enfoque –El enfoque verbal se demuestra por medio de expresiones como éstas: "pongan especial atención a esto": "Vean el dibujo en la página 71":"escuchen atentamente esto", etc.2.- Estilos de interacción.- Los monólogos del docente frecuentemente son causa de aburrimiento. De hecho, el excesivo uso de un solo estilo de interacción se vuelve rutinario y aburrido. Existen varios estilos de interacción en el salón de clase:
docente- Grupo: El docente expone su clase o dirige una pregunta a todo el grupo, sin concentrarse en un estudiante en particular.



docente- Participante: El docente dirige un comentario o una pregunta a un participante en particular. Puede preguntar a un participante, recibir la respuesta y seguir con una serie de preguntas al mismo participante, o a otros diferentes, tratando de profundizar en sus conocimientos.



Participante - docente: El docente puede motivar a los participantes a que pregunten. Así como fomentará que la iniciativa venga del participante y no del instructor.
Participante - Participante: el docente, después de hacer una pregunta, se abstiene de hacer comentarios acerca de la respuesta, y puede involucrar a los participantes en un diálogo, dedicándose a dirigir la discusión. Una vez comenzado, este tipo de interacción se centra principalmente entre estudiantes.



El contenido y los objetivos de un tema son los que dictan los estilos de interacción que se emplean. El manejo adecuado de esta habilidad, permitirá al docente usar cualquiera de los cuatro patrones anteriores, en el momento propicio. La variación de los patrones de interacción producirá un nivel más alto de atención que el usar sólo uno de ellos.


II.- variación del estimulo por medio de una técnica no-verbal

Desplazamientos.- El libre desplazamiento en el aula tiene la ventaja de evitar la monotonía, induciendo al participante a poner atención en el tema que se expone, ya que se ve obligado a seguir visualmente al instructor.
1. Gesticulaciones.- La cabeza, las manos y el movimiento del cuerpo constituyen en sí una comunicación elocuente. El fin de la práctica de la gesticulación es que el instructor se haga consciente de la necesidad de ser expresivo y dinámico en sus presentaciones.
2. Enfoque.- el enfoque no - verbal es aquél que utiliza el instructor al apuntar a un objeto específico o golpear el pizarrón. En la práctica, el enfoque verbal y el no verbal se usan frecuentemente combinados cuando, por ejemplo, el instructor señala un diagrama y dice: "fíjense bien en este diagrama".
3. Pausas y silencios.- Algunas críticas a la enseñanza han señalado un problema común en el aula. Casi todas las discusiones están centradas en el docente, es decir " los docentes hablan demasiado". Los docentes podrán disminuir el exceso de comunicación oral y aumentar la participación del integrante practicando el empleo de las pausas y silencios,
o Pausas: La rapidez en la comunicación verbal es motivo de que los estudiantes no puedan seguir la explicación del docente. La práctica de las pausas en la comunicación oral incluye los siguientes factores.



§ Establecer frecuentemente el diálogo y no utilizar únicamente el monólogo en la exposición.
§ Intercalar anécdotas en la exposición, ayuda al instructor a pausar su explicación y a reafirmar los conceptos aprendidos.
§ Establecer pequeñas pausas entre las frases para lograr una comunicación efectiva.
o Silencios: Una forma de variar el estímulo es efectuar algunas "pausas conscientes en la posición. A estas se les llama "silencios". Se han identificado cuatro categorías de silencios.
§ Silencios o Pausas Faciales: Una sonrisa, un gesto, una mirada seria o de admiración logran distintos efectos en los participantes.
§ Silencios o Pausas de Movimientos del Cuerpo: Un docente se mueve hacia un participante que responde o que adopta una actitud de pensador, está logrando también pausar la exposición.
§ Silencios o Pausa de Ademanes: El instructor apunta a un participante, hace un ademán que indica –continuar", etc.
§ Silencios "Conscientes": El docente da tiempo para que los participantes piensen la respuesta a una pregunta formulada.

martes, 4 de mayo de 2010

HOJA DE COTEJO

0 comentarios
LA HOJA DE COTEJO

Esta estragia o habilidad docente esta en funcion del desarrollo individual del estudiante

Las listas de cotejo son una serie de indicadores que se redantan para ver si se cuanta con ellos, de entrada

La formulación de preguntas para la comprensión de textos: Estudio experimental

0 comentarios


Otra habilidad del docente es que debe de aprender a formular preguntas en este articulo veremos que la formulacion de las preguntas es una estrategia que el docente debe saber aplicar


La formulación de preguntas para la comprensión de textos: Estudio experimental


Adriana Silvestri


Universidad de Buenos Aires
Argentina


En todos los niveles de escolaridad los docentes suelen considerar que si el alumno formula una "buena pregunta" ante un problema de comprensión, revela un proceso positivo de aprendizaje. ¿Qué es lo que se entiende por "buena pregunta"? De manera intuitiva, puede establecerse una distancia entre la pregunta específica, claramente orientada a subsanar un déficit en la comprensión del discurso oral o escrito, y la formulación que no puede ir más allá del impreciso "no entendí".


La habilidad para formular buenas preguntas es, en efecto, un componente crucial para el adecuado proceso de aprender a comprender un texto. Esta habilidad interviene solo inicialmente en los niveles superficiales –tales como el procesamiento léxico, el sintáctico o la construcción de representaciones de la información explícita– ya que estos deben llegar a resolverse de manera automática cuando el aprendizaje se cumple satisfactoriamente. Cumple, en especial, un rol significativo para alcanzar los niveles más profundos de comprensión, los que implican un auténtico aprendizaje a partir del texto, ya que permiten modificar o incrementar el conocimiento preexistente sobre el tema involucrado (Kintsch, 1994, 1998).


En tanto la formulación de preguntas demanda conocimiento y reflexión sobre el propio proceso comprensivo, se encuadra dentro de las actividades metacognitivas que acompañan la comprensión oral o escrita. Así, para realizar una pregunta productiva es necesario haber desarrollado habilidades específicas: por una parte, la capacidad de evaluar la propia comprensión y de identificar la fuente de los problemas; por otra, poseer conocimiento estratégico acerca del valor de la pregunta como procedimiento reparador unido a la capacidad de formulación precisa (Graesser, Swamer, Bagget & Sell, 1996).


Estas habilidades metacomprensivas no se desarrollan espontáneamente, sino que se aprenden a través de un largo proceso. Algunos métodos ya clásicos de enseñanza de la comprensión lectora, como el de Palincsar y Brown (1984), parten de la certeza de que es necesario enseñar a formular preguntas y, así, proponen un entrenamiento sistemático y gradual –basado inicialmente en la modelización por parte del docente– encaminado a lograr que los alumnos sepan preguntar productivamente.


Sin embargo, se ha observado que en la mayoría de los contextos educativos el estudiante no solo no recibe entrenamiento sistemático, sino que tampoco está expuesto a buenos ejemplos de formulación de preguntas por parte del docente, los que permitirían en cierta medida un aprendizaje informal de la habilidad (Graesser et al., 1996).


Como toda actividad metacognitiva, además, se trata de una adquisición tardía, que implica necesariamente un sólido aprendizaje previo de los componentes automáticos de la comprensión (Gombert, 1990; Mateos, 2001). Así, si un lector aún revela dificultades en los niveles superficiales –como el dominio del código gráfico, por ejemplo no es verosímil que tenga competencia para realizar buenas preguntas. En estos casos, todos los recursos cognitivos del lector inexperto están asignados a resolver tareas básicas –tales como la decodificación fónico gráfica y no pueden, por lo tanto, dedicarse a la reflexión sobre aspectos más elaborativos.

De todos modos, una escasa habilidad en la formulación de preguntas es esperable en el comienzo del proceso: los estudiantes inexpertos suelen plantear pocas preguntas, que a su vez atañen casi exclusivamente al contenido explícito del texto (Graesser et al., 1996). Se trata de un escalón normal en la secuencia de aprendizaje, ya que –si no se ha resuelto aún satisfactoriamente la base semántica del texto será imposible hacerla interactuar con conocimientos previos y realizar inferencias más elaboradas.


Con frecuencia, los estudiantes evidencian una creencia implícita según la cual la pregunta surge de manera automática, espontáneamente. No conciben a la pregunta como un instrumento para la profundización de conocimientos, sino como procedimiento para clausurar dudas relativas a la base textual (Otero & Graesser, 2001). Es probable que estos supuestos erróneos sean compartidos por el docente o generados implícitamente por su forma de plantear en el aula las actividades de comprensión.
La habilidad para formular preguntas comprende componentes cognitivos y lingüísticos complejos que deberían ser tenidos en cuenta en el diseño de actividades de instrucción específica. En este sentido, consideramos necesaria una descripción de las competencias de lectores inmaduros en esta habilidad. El objetivo de este trabajo es, entonces, describir el desempeño autónomo de los alumnos en la reparación de problemas comprensivos empleando estratégicamente la pregunta al docente y analizar las características de las preguntas formuladas. En tanto se trata de una habilidad de adquisición tardía, se eligió un grupo de alumnos adolescentes que comienza el ciclo secundario para analizar su competencia para formular preguntas metacomprensivas.


ANEXO
• Leé atentamente este texto


La escritura


1. A quienes pertenecemos a culturas con tradición escrita nos resulta difícil imaginar de qué manera se conservaba la información en las culturas orales, que todavía no habían inventado la escritura. La palabra escrita está tan integrada a nuestras tareas cotidianas que parece haber existido siempre. Pero durante miles de años los hombres vivieron, se organizaron, trabajaron, se comunicaron y produjeron arte sin la participación de la escritura.


2. Del mismo modo, existen hoy en el mundo pueblos que no han desarrollado escritura, cuyas actividades –tanto sociales y culturales como familiares, comerciales y laborales en general– dependen de la lengua oral, por lo que deben basarse en gran medida en la capacidad de la memoria para que se conserven la información y las tradiciones que van transmitiéndose en forma oral de una a otra generación.


3. Una escritura es un método de comunicación que utiliza signos visuales para representar a la lengua hablada, que es de carácter auditivo. Este método permite transmitir información fielmente sin límites de tiempo y espacio. Gracias a la escritura podemos, por ejemplo, conocer el pensamiento de hombres de otras épocas leyendo los textos que escribieron.


4. Existen distintas formas de escribir. Nuestra escritura es alfabética, dado que cuenta con un sistema de signos o figuras –el alfabeto– que representan cada uno de los sonidos de la lengua oral, llamados "fonemas".


5. No todas las escrituras siguen este sistema. Hay escrituras ideográficas, como la china, que utilizan signos que representan palabras completas. Los jeroglíficos egipcios también son un tipo de ideograma: cada jeroglífico significaba, por ejemplo, "pez", "mano" u otra palabra completa. En las escrituras silábicas, como su nombre lo indica, cada signo representa una sílaba. Este es el caso de la escritura fenicia.


6. La escritura se inventó 3500 años a.C., en la Mesopotamia asiática, en Sumer. Las escrituras más antiguas fueron ideográficas, más tarde se inventaron las silábicas y, finalmente, las alfabéticas. Nuestro alfabeto proviene del griego, que a su vez se origina en el fenicio. La palabra "alfabeto" deriva del nombre de las dos primeras letras griegas, "alfa" (α) y "beta" (β).
7. Durante los primeros 1500 años, el uso de la escritura fue básicamente comercial y administrativo: contratos de compra-venta, de matrimonio, inventarios de alimentos, etc. Poco a poco, la escritura fue ampliando sus usos y se convirtió en un instrumento mediacional básico que permitió enormes desarrollos de orden cognitivo.


Adaptado de Talleres de lectura y escritura. Textos y actividades. Universidad de Buenos Aires, 1996
• Contesta las siguientes preguntas:
1) ¿Qué es una cultura oral?
2) ¿Qué es la escritura?
3) ¿Qué beneficios trajo la escritura?
4) Enumera las distintas clases de escritura por orden de antigüedad.
5) ¿Para qué se empleó la escritura en un comienzo?
a) Este texto te pareció:
• muy fácil de comprender
• fácil de comprender
• normal
• difícil de comprender
• muy difícil de comprender
b) El párrafo que te resultó más fácil fue el nº ................
Explica por qué:
c) El párrafo que te resultó más difícil fue el nº .............
Explica por qué:
d) Otro párrafo difícil fue el nº .............
Explica por qué:
e) ¿Qué preguntas le harías a la profesora para comprender mejor el texto?

referencia.

Formato Documento Electrónico (ISO)
SILVESTRI, Adriana. La formulación de preguntas para la comprensión de textos: Estudio experimental. Rev. signos [online]. 2006, vol.39, n.62 [citado 2010-05-03], pp. 493-510 . Disponible en: . ISSN 0718-0934. doi: 10.4067/S0718-09342006000300008.
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342006000300008&script=sci_arttext

La cominicación verbal y no verbal

0 comentarios

La cominicación verbal y no verbal






Comunicación es el proceso de trasmisión y recepción de ideas, información y mensajes.
Vivimos en un tiempo en que la comunicación está en una etapa de grandes avances; pero debemos comprender que no es algo inventado en este siglo ni en el anterior. Existe desde que el género humano apareció sobre la tierra.

Los humanos somos seres sociales por naturaleza y, por lo tanto, tenemos la necesidad de relacionarnos con los demás y dejar constancia de nuestra existencia.
El hombre, para comunicarse mejor, se puso a estudiarla. Así es como en su clasificación encontramos una diversidad de calificativos.

Hay comunicación tanto intrapersonal como interpersonal; con la primera hacemos una interiorización a nuestros pensamientos; con la segunda, nos comunicamos con quienes están a nuestro alrededor y se divide en escrita y oral.
Con el desarrollo de la investigación en comunicación aparece: la intercultural, la gráfica, la no verbal, en grupos pequeños y la de masas, entre otras.
Para comunicarnos no basta escribir o hablar. Es pertinente considerar los aspectos culturales de los pueblos y sociedades, las características personales de los individuos, hasta el lugar donde viven y su naturaleza étnica, sin olvidar la estratificación social.
En términos individuales, el hombre se comunica con sus actitudes, con los movimientos de su cuerpo, de sus manos o movimientos de los ojos, la expresión de su cara.
Lo anterior nos lleva a concluir que, aunque la comunicación adopta múltiples formas, las más importantes son la comunicación verbal y la comunicación no verbal.
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.
Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demás.
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante.
Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.
Una imagen vale más que mil palabras.


En nuestro tiempo cada vez tienen más importancia los sistemas de comunicación no verbal.
Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.
La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.
Características de la comunicación no verbal:
• Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.
• En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.
• Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
• Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.
Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos:
El lenguaje corporal. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.

El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos).
 
Copyright © Formación docente
Blogger Theme by BloggerThemes | Theme designed by Jakothan Sponsored by Internet Entrepreneur